jueves, 8 de abril de 2010

GREMIOS INTERNACIONALES RESPALDAN A PERIODISTA DE ILO

El Colega Enrique Lazo Flores, recibe el respaldo nacional e internacional.
Castiga a periodista peruano con 18 meses de cárcel
LA FIP RECHAZA CONDENA POR DIFAMACIONl

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) une su voz a la de sus afiliados latinoamericanos, que por medio de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), han expresado su total discrepancia con el fallo dictado por el Primer Juzgado Unipersonal de Ilo, en el departamento de Moquegua, Perú, contra el periodista Enrique Lazo Flores, director del diario La Región.
El periodista ha sido condenado a 18 meses de prisión, con suspensión de pena, por el presunto delito de difamación por agraviar a un funcionario público. Los argumentos presentados por la defensa, que recordaban que el funcionario público tiene que estar -necesariamente- expuesto al juicio público, no han sido tenidos en cuenta por el juez de manera suficiente.

“En este caso, la justicia peruana marcha en dirección opuesta a la tendencia internacional”, ha declarado Celso Schroeder, presidente de FEPALC, “porque la tendencia generalizada es hacia la despenalización de los –impropiamente- llamados delitos de prensa”.

En el mismo sentido, Gregorio Salazar, Director de la Oficina de la FIP en América Latina, ha señalado: “No podemos comprender cómo puede justificarse -en derecho- una sentencia así y nos vemos obligados a señalar el efecto mordaza que puede tener, sobre todo, en su entorno periodístico más inmediato”.

“El periodismo sólo es libre y democrático si la gestión y los funcionarios pueden ser objeto de información pública”, ha añadido Paco Audije, Coordinador de la FIP para América Latina: “Si se convierten en intocables e inmunes, las libertades de expresión e información, fundamentales en toda democracia, se debilitan. Confiamos en que la sentencia será revocada en segunda instancia”.

La FIP y la FEPALC esperan que este fallo no sirva de precedente y apoyarán todos los esfuerzos de su organización afiliada, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, para lograr la revocación de esta sentencia desafortunada.
La FIP representa a unos 600.000 periodistas en 125 países


 
FEPALC LAMENTA FALLO DE JUSTICIA PERUANA
QUE SENTENCIA A PERIODISTA POR DIFAMACIÓN

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) se ve en el deber de expresar su discrepancia con el fallo dictado por el Primer Juzgado Unipersonal de Ilo, en el departamento de Moquegua, Perú, contra el periodista Enrique Lazo Flores, director del diario “La Región”.

El periodista ha sido condenado a 18 meses de prisión suspendida por el presunto delito de difamación en agravio de un funcionario público de la región en la que trabaja.

El juez responsable de administrar justicia no ha ponderado los argumentos presentados por la defensa que le recordaban que el funcionario público por su condición de tal está expuesto al juicio público y sus acciones en ese ámbito precisan de la observancia colectiva.

El juzgado peruano, en contracorriente a la tendencia internacional que apuesta por despenalizar los llamados delitos de prensa, ha dictado una sentencia que puede tener un efecto mordaza con el resto de comunicadores de la provincia.

Para la FEPALC sentencias de esta naturaleza no hacen más que recubrir al funcionario público de una inmunidad que le es impropia por la naturaleza de su función.

La FEPALC, junto a su organización afiliada, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, seguirá batallando en segunda instancia por un dictamen que se ajuste a la justicia.
Con el respeto que nos merecen los poderes estatales de todos los países hacemos un llamado a los encargados de administrar justicia en el Perú a fin de que en la revisión del fallo se tomen en cuenta los precedentes que puede crear para el sano ejercicio de la libertad de expresión en Moquegua y en el Perú la naturaleza de una sentencia de este tipo.

No se puede pretender que los periodistas sólo informen y limitarlos en sus opiniones y más cuando estas están circunscritas al ejercicio público.

8 de abril del 2010

Celso Schroder
Presidente FEPALC


Zuliana Lainez
Secretaria Derechos Humanos FEPALC
FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (FEPALC)
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); Federación Nacional de Periodistas (FENAJ); Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica (SNP)
Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER); Federación Nacional de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de Chile (FENATRAMCO); Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS); Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Prensa y Similares de Honduras (SITINPRES); Sindicato Nacional de Redactores de Prensa de México (SNRP); Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP); Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP); Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de la República Dominicana (SNTP); Asociación de Prensa Uruguaya (APU); Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP).
Los contenidos difundidos a través de ALERTA FEPALC son responsabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC). Para mayor información sírvase contactar a Zuliana Lainez, secretaria de Derechos Humanos de la FEPALC, a través del
e-mail: fepalc.derechoshumanos@gmail.com, Móvil (51 1) 997291898, Fax (51 1) 4278493, o visite la web: www.fepalc.org


No hay comentarios: