sábado, 3 de mayo de 2008

CONOCIENDO MI PUERTO


Por Enrique Lazo Flores.
Parte XVII
La iglesia San Martín de Porres, de la Parroquia, el mismo nombre, fue también construida por los padres Canadienses en terreno cedido por la Southern en Pueblo Nievo, contribuyendo además con alguna ayuda material y económica. a un costo aproximado de 60 mil dólares fue inaugurado el 3 de noviembre de 1984, día de San Martín de Porres, 20 años después de la de Cristo Rey-.
LAS CUATRO VICE PARROQUIAS
Son Vice Parroquias, dos capillas y dos Iglesias.
1.- La Capilla José Obrero en Alto Ilo, sin terminar hasta el año 1993.
2.- La Capilla San Francisco de Asís, en Miramar, también sin terminar.
3.- La Iglesia de la Virgen del Rosario las mas grande de todas en la Urbanización Bello Horizonte., también inconclusa.
4,. La Iglesia de la Virgen de la Candelaria en Jhonn F Kennedy, situada frente a la nueva avenida Mariscal Cáceres, en la cual se colocará un busto del héroe de la Breña, dicha iglesia, presta servicios religiosos aun inconclusa, (notas del libro de Luis E. Cabello Retazos de la Historia de Ilo).
Las cuatro Vice Parroquias se construyen y están a cargo de los religiosos de la Compañía de Jesús. (Jesuitas).
LAS FESTIVIVADES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS
En las parroquias de Cristo Rey, y San Martín de Porres, la Semana Santa, el Señor de los Milagros, el 18 de octubre San Martín el 3 de noviembre, y Cristo Rey a fines de Noviembre.
En la Parroquia San jerónimo, la Semana Santa, San Pedro, y San Pablo, con vísperas, fuegos artificiales, y procesión de dicho santos por el Mar, hasta el año 1950, en esta festividad el 29 de junio de 1950, fecha confirmada, los devotos que en una lancha seguían a la que conducía a San Pedro, aglomerados mas en una banda que en al otra, hicieron dar vuelta de campana, a la embarcación pereciendo en la volcadura tres músicos del BI, San Pablo, Nro 41 y un soldado los que se encuentran sepultados en el Cementerio Agueda Vizcarra Vda de Angulo de Moquegua.
También murieron ahogados diez de Ilo, entre ellos la nadadora Alejandrina Zúñiga y Nilda Valdivieso, aunque por los periódicos se anunció la muerte del director de la Banda del 41, Sargento, 1ro Francisco Dávila, no fue así, pues solo murió cinco años después el 11 de mayo de 1955.
Desde 1954, se suprimió la procesión por mar, pero la festividad de San Pedro, siempre es de gran concurrencia y animación, en sus vísperas, misa y procesión, con las acostumbradas ventas de comida y principalmente bebidas, siendo muchos los pobladores de los pueblos jóvenes que terminan las vísperas caminando en zigzag, o durmiendo su borrachera en el duro y a veces húmedo suelo.
Fiestas de bastante arraigo y animación, con quema de castillos y fuegos artificiales, verbenas populares, asistencia de comparsas, de los pueblos vecinos, misas solemnes.
Procesiones concurridísimas, son también la de la patrona del Puerto, “La Virgen del Rosario”, el 1 de octubre o el domingo próximo, a esa fecha, la del Señor de los Milagros, también con vísperas, misa y procesión, los días 18, 19, y 20 de octubre por diferentes urbanizaciones y el último domingo del mismo mes, por las calles centrales del Puerto, la de San Martín de Porres, el 3 de octubre.
A estas fiestas religiosas anotadas debe agregarse como una fiesta de carácter popular, la de la Santa Cruz, que se lleva a cabo en algunos pueblos jóvenes, y principalmente en algunos fundos del valle el 3 de mayo, extensivo a casi todos los viernes del mes.
En el antiguo ILO, hoy PACOCHA, la doctrina tomó el nombre de “San Jerónimo” probablemente por al costumbre española, de colocar asientos en donde se establecían o fundaban, bajo advocación de un Santo, o Santa, en este caso SAN JERÓNIMO.
Destruido el pequeño poblado por el maremoto del 13 de Agosto de 1868, no sería descartable especular, que se trasladaban la población a PACOCHA hoy ILO, en al otra banda del río, los pobladores en momentos de tanta angustia e infortunio dirigieran entonces sus preces en demanda de protección a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario dejando de lado a San Jerónimo, cuya imagen así como de la Virgen del Rosario, pusieron los pobladores a salvo del desastre y que retocadas se lucen en el Templo San Jerónimo del Puerto de ILO. (continuará)

viernes, 2 de mayo de 2008

CONOCIENDO MI PUERTO

Por Enrique Lazo Flores
Parte XVII
…En mayo de 1992 con motivo de aniversario del Puerto, Richard Guthrie, gerente de la empresa minera acompañado de algunos funcionarios a nombre le empresa hizo entrega de un cheque por seis mil soles, a Rogelio Scott Sifuentes, Presidente del Comité que se encargará de la construcción e la nueva Iglesia, San Jerónimo que ya cuenta con su respectiva maqueta.
El señor Scott, simbólicamente puso en manos de Guthire , seis mil boletos de rifa , los mismos que el funcionario dio al párroco José Antonio Chipoco, para que los pusiera a la venta y obtener otros fondos.
Por otro lado los armadores, de ILO, en cuenta corriente de un Banco estuvieron reuniendo las contribuciones, de sus asociados, las que serán aportadas en el momento de necesidad para la construcción.
El señor Scott con al celeridad que le caracteriza, a poco de recibir el dinero inició los trabajos tratando de romper el rocoso pìso para nivelarlo, t y en Julio del 1993 las excavación tenia un desnivel apreciable, en relación a lo que tenía en al parte posterior del antiguo Templo.
Al crearse el departamento de Moquegua, por Ley del 3 de abril de 1936, todo el departamento al igual que años anteriores, en lo religioso dependía de Arequipa, y desde el Julio de 1945, con al creación de la Diócesis de Tacna y Moquegua, con su primer Obispo Monseñor Carlos Alberto Arce Masías, la provincia de Mariscal Nieto incluyendo ILO, quedaba bajo la dependencia del Obispado de Tacna mientras que la Provincia de Sánchez Cerro continuaba subordinado a Arequipa.
LOS LIBROS DE LA PARROQUIA
La Parroquia de San Jerónimo, que debía contar con libros a partir de del 13 de Agosto del año 1868 sol cuanta con los siguientes.
- BAUTISMO, 6 de enero de 1884, bautismo de Esteban Abelardo Hijo de
Manuel Duarte y Jerónima Gómez, efectuado por el encargo de l a Parroquia Padre Ignacio Ferreyra.
- DEFUNCIONES. 6 de Agosto de 1886, siendo Cura Presibítero, asentó
el fallecimiento de Josefa Corneja, hija de Pedro Cornejo y Manuela Díaz.
- MATRIMONIOS- 24 vde enero de 1899, presbítero Francisco Javier Zúñiga, Cura interino de la Parroquia, bendijo el matrimonio, de Manuel Antonio Castro de 52 años, hijo del Doctor, M, Pastor Castro de Moquegua, y de Micaela Rivero de Lima, el enlace con Doña Rosalía Zapata de Moq uegua, de 55 años, hija de Manuel Hurtado Zapata, y de doña Juana Barrios.
Nota del autor de esta obra.- la casada Rosalía Zapata Barrios, fue la primera poetiza moqueguana del siglo pasado, hermana de la pianista y notable intérprete de música sagrada Elvira Zapata de Cabello. (Retazos de la Historia de Moquegua, pag 295)
Es presumible que habiendo desembarcado los chilenos en ILO, en febrero de 1880, los libros del bautismos, matrimonios y defunciones que debieran existir desde septiembre de 1868, me siguiente al maremoto, haya desaparecido pàra ir a la manos del invasor.
PARROQUIA E IGLESIA DE CRISTO REY Y LA DE SAN MARTIN DE PORRES EN PUEBLO NUEVO.
Construida la Urbanización Garibaldi, la Iglesia de Cristo Rey, por los padres Franciscanos, Misioneros del Canadá, a un costo aproximado de 55 mil dólares fue inaugurado el 13 de Enero de 1964.
La iglesia tiene una extensión de 392 metros cuadrados, y un Salón Parroquial de las mismas dimensiones, no cuenta con una vivienda para los religiosos que tienen casa aparte.
En julio de 1993, a cargo de la Parroquia de Cristo Rey y también de la Parroquia de San Martín de Porres de Pueblo Nuevo, con su iglesia del mismo nombre, se hallaba un solo sacerdote, el padre canadiense Carlos Sebastián Wild.de avanzada edad, contando con la colaboración de un diácono permanente, casado que ayudaba bautizando, dando la comunión y también, casando,
Igualmente en la labor parroquial, en catequesis, de grupos juveniles, y haciendo labor social, en favor de adultos, con reparto de víveres, y medicinas a las comunidad,
Coadyuban tres madres de Nuestra Señora de la Misión del Canadá, en julio del 1993, dichas religiosas eran Juan Roche, Theresa Mc Cutchen, y Germanie Guanette. Continuará.

CONOCIENDO MI PUERTO

jueves, 1 de mayo de 2008

1º DE MAYO JORNADA DE LUCHA


"Cuando el hombre ya no encuentra placer en su trabajo y trabaja sólo por alcanzar sus placeres lo antes posible, entonces sólo será casualidad que no se convierta en delincuente"............
(Federación Grafica del Peru)
El 1 de mayo se celebra prácticamente en todo el mundo el Día de los Trabajadores para conmemorar así los hechos acaecidos en Estados Unidos en 1.886 donde se consiguieron importantes derechos para los trabajados.
En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.
El 1 de mayo de 1886, en los Estados Unidos se declararon 5.000 movimientos laborales. Alrededor de 190.000 trabajadores secundarlos la convocatoria de huelga y cerca de 150.000 obtuvieron su demanda con amenaza de paro.
El hecho más dramático ocurrió días después del 1 de mayo, en Chicago, en una manifestación en protesta por la represión por policial durante una de las huelgas una artefacto explosivo provocó la muerte de varios policías. Aunque no se descubrió el responsable, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
CON AFECTO, VICENTE MAMANI QUISPE SECRETARIO NACIONAL DE JUBILADOS Y DESPEDIDOS. CTE - PERU